Tema 3 Carla

Estudiando el tercer tema, hablamos de las diversas competencias que los estudiantes dominan en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, las cuales se pueden dividir en dos grupos: competencias generales y competencias comunicativas. Entre ellos me gustaría destacar el conocimiento declarativo, ya que en mi opinión incluye uno de los aspectos más importantes en el dominio de una lengua extranjera (conocimiento del mundo, conocimiento sociocultural y conciencia intercultural), ya que el estudio competente de una lengua extranjera incluye no solo la memorización de palabras y gramática, sino también la inmersión en la cultura de otro país. El lenguaje es un reflejo de la cultura y una forma de expresar las emociones y experiencias de las personas.

Cada nación “experimenta” y “siente” a su manera, esto está conectado con un cierto conjunto de valores. Además, el idioma está experimentando cambios "históricos", y algunas frases provienen de la literatura, el cine, la cultura pop, todos estos son componentes de la Cultura, cuya comprensión ayuda al estudiante a percibir y aprender el idioma con mayor facilidad. Es por eso que, además de los ejercicios y la práctica de la conversación, el proceso de aprendizaje debe incluir el conocimiento de los autores, obras, artistas, historia, figuras, celebridades más importantes del país, incluida la cultura moderna.

Una persona moderna que habla un idioma extranjero está involucrada en el proceso de comunicación con otras personas que son representantes de sus culturas. En este sentido, se requiere que los estudiantes de un idioma extranjero no solo tengan un vocabulario rico y una pronunciación decente, que conozcan bien la gramática extranjera, sino también que formen competencia intercultural en sí mismos. Esta competencia implica alcanzar un nivel de dominio del idioma que permita, en primer lugar, responder con flexibilidad a todo tipo de giros inesperados en el curso de una conversación; en segundo lugar, determinar una adecuada línea de conducta del habla; en tercer lugar, seleccionar con precisión medios específicos y, finalmente, en cuarto lugar, utilizar estos medios de acuerdo con la situación propuesta.

La formación de la competencia intercultural implica la interacción de dos culturas en varias direcciones: el conocimiento de la cultura del país de la lengua que se estudia a través de la propia lengua extranjera y la asimilación del modelo de comportamiento de los portadores de una cultura de lengua extranjera; la influencia de una lengua extranjera y una cultura extranjera en el desarrollo de la lengua nativa y el modelo de comportamiento en el marco de la cultura nativa; desarrollo de la personalidad bajo la influencia de dos culturas.

Al estudiar una lengua extranjera en toda su diversidad, los estudiantes se encuentran con fenómenos lingüísticos y culturales y los comparan con los de su lengua materna. Así, por ejemplo, al comprender el sistema léxico-gramatical de una lengua extranjera, los estudiantes deben recurrir al conocimiento adquirido en el aula de su lengua materna para resaltar las similitudes y diferencias en los fenómenos lingüísticos y el alcance de su uso. El estudio de una cultura extranjera también lleva al estudiante a la necesidad de volverse hacia los hechos culturales e históricos de su país.

Por lo tanto, al estudiar un idioma extranjero y participar en la comunicación intercultural, el estudiante adquiere una comprensión más profunda de su lengua materna y su cultura nativa. Y la capacidad del estudiante para refractar valores culturales en su comportamiento contribuye a su formación como buen especialista en cooperación con representantes de la comunidad mundial.

Así, la influencia de una lengua extranjera en el desarrollo de la cultura de los estudiantes en un entorno educativo abierto es grande y ahora se está volviendo cada vez más relevante, accesible y abierta, ya que los estudiantes necesitan el conocimiento de una lengua extranjera no solo en el proceso de aprendizaje, sino también en la vida cotidiana y en el trabajo posterior. Una lengua se considera viva sólo si forma parte de una cultura en funcionamiento. Sin cultura y comunicación, es solo un conjunto de frases y expresiones.

Comments

  1. ¡Hola Lidia!
    La forma en la que explicas las diversas implicaciones que tiene el conocimiento declarativo en el aprendizaje de lenguas me parece muy interesante. Pues es cierto que el estudio de una lengua y su cultura son dos cosas que van de la mano. De nada sirve que nos pasemos años estudiando inglés si luego no tenemos ni idea de la cultura inglesa y de cómo funciona la lengua en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Bajo mi punto de vista, es una suerte que esto este cada vez más normalizado y se haga un mayor hincapié en estos factores que se engloban dentro del conocimiento del mundo, conocimiento sociocultural y conciencia intercultural.

    ReplyDelete

Post a Comment

Let's... get to know each other!

Let´s... watch a short movie! (spoilers: there's also a quiz)

Let's... practice English idioms!

Let's... play the game!

Let's.. have a short tour in Madrid!

Let's.. investigate!