Tema 5 Gonzalo

Dossier & Diario
Tema 5

 El tema 5, se dedicó a un estudio pormenorizado del diseño del currículo de un curso de lengua extranjera para ESO, Bachillerato, FP y EOI, de acuerdo con las directrices de la LOMLOE. El estudio de este tema tomó 3 sesiones, lo que nos permitió profundizar significativamente nuestro conocimiento en esta área.

Durante la primera sesión, recibimos información sobre el sistema de calificación de la materia, el contenido del curso, los puntos destacados del plan de estudios, los objetivos, las competencias y el perfil de salida. Al principio, se realizó una encuesta interactiva sobre los puntos principales de este tema para identificar posibles lagunas en el conocimiento de los estudiantes y su nivel de conciencia sobre varios aspectos del plan de estudios. La encuesta se realizó utilizando la plataforma en línea Wooclap. Durante la encuesta, los estudiantes tuvieron la oportunidad de discutir puntos particularmente confusos y/o interesantes, lo que me parece útil, ya que el debate puede considerar diferentes opiniones y profundizar la comprensión de los problemas que tienen los docentes en el proceso de enseñanza.

Además, los estudiantes se dividieron en grupos, cada uno de los cuales recibió su propio tema, que se suponía que se revelaría en la presentación. En nuestro grupo estudiamos As linguas estranxeiras na FP básica, media e superior. Para mí, este tema fue especialmente interesante, ya que antes de eso prácticamente no se mencionaba la FP.


La siguiente sesión se llevó a cabo de forma similar, los estudiantes se dividieron en minigrupos para preparar una presentación sobre el siguiente tema. Luego, durante la misma sesión, los estudiantes presentaron sus investigaciones y compartieron sus conocimientos. En mi caso, por ser extranjero, tuve dificultades para analizar una gran cantidad de información en poco tiempo, la cual, además, estaba presentada en un lenguaje académico bastante complejo.


La tercera sesión comenzó con una prueba interactiva en la plataforma en línea Kahoot!. Para mí personalmente, este tipo de test es el que presenta la mayor dificultad, ya que en este programa la rapidez de respuesta es primordial, ya que el español no es mi lengua materna, y el gallego lo entiendo intuitivamente, ya que no lo he estudiado antes. Sin embargo, aparte de mis dificultades, creo que esta plataforma te permite consolidar el material de manera más efectiva debido al dinamismo y al factor competitivo.

Despues, los estudiantes trabajaron nuevamente en minigrupos, pero esta vez todos trabajaron en una presentación y a cada grupo se le dio la tarea de compilar 2-3 diapositivas. Después de completar el trabajo, cada grupo presentó su tema, compartiendo su investigación con sus compañeros.




Este tema es el principal para los docentes, ya que en el transcurso de su estudio se profundizaron los conocimientos adquiridos en materias previamente estudiadas, y también se consideraron temas que no se mencionaron antes. La metodología utilizada por el profesor Gonzalo me pareció muy eficaz, ya que no recibimos material teórico ya preparado (aunque el profesor, por supuesto, nos dio toda la información necesaria), sino que lo conseguimos nosotros mismos en el curso de trabajo por proyectos, investigando, analizando y debatiendo, lo que nos permitió profundizar y profundizar mejor en este tema.

Comments

  1. Moi boas, Lidia! 🙂
    Aproveito esta entrada, na que presentas un dos traballos realizados nas aulas, para deixarche a miña opinión sobre el. Dado que o tema do voso traballo estaba relacionado co oco que ocupan as linguas estranxeiras na FP básica, media e superior, teño que dicir que me resultou de grande utilidade para aprender sobre o tema.
    Comparto completamente a túa opinión de que dende que comezamos o mestrado escoitamos falar moitas veces sobre as linguas estranxeiras na ESO e bacharelato, mais non foi ata este momento que aprendemos sobre as FP. Ademais, grazas ao voso traballo puidemos ver que as linguas estranxeiras teñen un papel moi importante dentro do mundo das FP e que tamén é labor nosa ensinalos nelas.
    Por outra banda, co segundo dos traballos no que expoñiamos o deseño curricular dos idiomas nas ensinanzas de réxime especial (EOI) tamén puidemos aprender outro currículo ao cal non se lle tiña prestado tanta atención, o cal considero que nos resultou moi útil para a nosa posterior vida docente.
    Tamén concordo contigo en que a metodoloxía empregada facilitou moito o transcurso das aulas, xa que ao ser máis dinámica os temas de teoría se facían bastante máis amenos.
    Unha saudiña!

    ReplyDelete
  2. Ola, Lidia! Eu tampouco tivera ningún tipo de contacto coa FP (ao igual que ti, que Sara e, polo visto, practicamente tódolos/as nosos/as compañeiros/as), así que a túa presentación grupal foi de moita axuda para, polo menos, coñecer o básico. É curioso como aínda que a FP se contempla no mestrado, a maioría das materias están centradas unicamente na ESO e Bacharelato; supoño que por cuestións de tempo e porque a educación nos institutos adoita ser a que máis interese esperta no alumnado do mestrado. Gustariame, por outra banda, engadir que estou de acordo contigo no que respecta á actividade na que cada minigrupo elaborou as súas propias diapositivas para despois poñelas en común co resto da clase. Eu nunca fixera nada parecido e, á parte de que me pareceu moi entretido e enriquecedor, penso que nos pode servir de inspiración para aplicalo nós nas aulas durante o periodo de prácticas ou mesmo no futuro, cando traballemos como docentes. É unha boa forma de presentar os temas máis teóricos dun xeito máis ameno e innovador. Un saúdo!

    ReplyDelete
  3. Boas, Lidia!
    Antes de nada gustaríame felicitarte tanto a ti coma ó resto de integrantes do teu grupo pola marabillosa exposición que fixestes sobre un tema do que a maioría da clase non tiñamos moita idea como é o ensino de linguas na FP. Conseguistes que comprendera os contidos dunha forma moi amena e conectándoos moi ben entre si. Coma ti, opino que a metodoloxía empregada na aula para desenvolver esta actividade, e coa que puidemos desenvolver a famosa competencia de aprender a aprender, foi moi eficaz e o feito de traballarmos en minigrupos axudou moito a convertilo nunha experiencia enriquecedora á par que cooperativa. Espero poder levar a cabo algo similar co noso futuro alumnado nalgún momento.
    Saúde!

    ReplyDelete

Post a Comment

Let's... get to know each other!

Let´s... watch a short movie! (spoilers: there's also a quiz)

Let's... practice English idioms!

Let's... play the game!

Let's.. have a short tour in Madrid!

Let's.. investigate!