Tema 6 Gonzalo

¡Hola!

En esta entrada voy a hablaros del tema 6, que se titula ‘As programacións didácticas vixentes’ y que forma parte de la materia de ‘As linguas estranxeiras no contexto español e internacional’, una de las materias del Máster Universitario en Profesorado en ESO, FP y Enseñanzas de Idiomas de la Universidad de Vigo; tema que fue impartido por el Prof. Gonzalo Constela.

Una de las primeras actividades llevaba por nombre Think, write, pair and share sobre un tema en concreto: las oposiciones, especialmente aquellas para ser profesor de Lenguas Extranjeras; se trataba de una actividad colaborativa en grupos, que ya habíamos utilizado anteriormente en clase. Es una estrategia muy interesante ya que, además de favorecer el trabajo en equipo y la colaboración, permite activar conocimientos previos, mejorar la producción oral y motiva el debate. Primeramente, durante la primera parte, tal y como indica su nombre, hemos tenido tiempo de cuestionarnos qué sabíamos sobre el tema, que preguntas e inquietudes nos generaba, que pensamientos o planteamientos previos teníamos, etc. y las hemos escrito. Posteriormente, esta información la compartimos con nuestra pareja, discutiéndola y extrayendo ciertas conclusiones, que al final hemos compartido con toda la clase, llevando a cabo una pequeña lluvia de ideas sobre el tema en cuestión.

Más adelante, el Prof. Gonzalo nos enseñó una presentación sumamente completa e interesante sobre las oposiciones al cuerpo de profesores de secundaria, EOI, y FP. Con entusiasmo, nos habló acerca de la estructura del examen, el cual consiste en dos partes, de que cada una de esas partes tiene una parte A y una parte B, y habló también sobre lo que necesitamos hacer en cada una de dichas partes, en qué consisten, etc.; también nos mostró una página web en la que vimos algunos ejemplos de exámenes previos de anteriores oposiciones. 

Asimismo, también tuvimos que realizar una segunda actividad muy interesante, aunque, con sinceridad, me pareció complicada. Esta consistía en dos partes principales, la primera en grupo y la segunda individual. La grupal tenía como objetivo, tras toda la información recibida por el Prof. Gonzalo y contando tanto con la presentación anteriormente mencionada como también con material de apoyo que nos habían dado, elaborar una propuesta de programación de 1º ESO, con base en el reciente Decreto 156/2022, de 15 de septiembre, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia. En nuestro grupo teníamos que escribir sobre Las medidas de atención a la diversidad.




 

También, el profesor nos entregó información sobre la elaboración de unidades didácticas, siguiendo el modelo de las oposiciones, las cuales nos fueron especialmente útiles para realizar la segunda parte de la actividad que teníamos que desarrollar.

La segunda parte de esta actividad, aquella que, como hemos dicho, hicimos de forma individual, se correspondía con la realización de una unidad didáctica, la cual adjunto a continuación por si fuese de vuestro interés.



Todas estas actividades fueron muy interesantes, y, sobre todo, muy instructivas a nivel personal, ya que quizás tenía más desconocimiento que otros compañeros del funcionamiento del sistema de oposiciones en España y gracias a todas ellas he podido adentrarme y comprender enormemente su funcionamiento y su importancia. He de decir, asimismo, que, aunque no tengo la intención próxima a corto plazo de opositar, creo que es muy importante conocer cómo funcionan estas oposiciones, ya que es una de las cosas más importantes para los estudiantes que tengan planeado en un futuro acabar en una escuela pública.

En mi opinión, el tema fue uno de los más útiles de toda la materia, porque no solo nos ha servido y nos ha ayudado para saber cómo redactar nuestras unidades didácticas sino que también nos dio información muy útil para nosotros en el futuro, para cuando vayamos a empezar a trabajar.

 

Comments

Let's... get to know each other!

Let´s... watch a short movie! (spoilers: there's also a quiz)

Let's... practice English idioms!

Let's... play the game!

Let's.. have a short tour in Madrid!

Let's.. investigate!